Transformaciones del paisaje arqueológico rural en Patagonia durante el siglo XX
En este trabajo de investigación se propone que el proceso de
poblamiento llevado a cabo durante el siglo XX en el centro de Patagonia fue
de tipo complejo y fluctuante, en contraposición a la idea de un poblamiento
homogéneo y lineal como dan cuenta la mayoría de los documentos históricos.
Se postula que al abordar desde una perspectiva arqueológica la dinámica
poblacional incluyendo al siglo XX, es posible determinar la diversidad
del proceso, su continuidad desde momentos previos, evaluando así las
transformaciones del paisaje rural. Por un lado, se plantea que, a medida que
se produce el avance criollo/europeo/ganadero, una respuesta alternativa de
algunos integrantes de los grupos indígenas fue ocupar áreas marginales, de
manera semiindependiente y autosuficiente, buscando alejarse de la nueva
lógica productiva. Posteriormente, y en relación con la plena ocupación del
espacio por parte de la sociedad europea/criolla/ganadera hacia mediados
del siglo XX, estos asentamientos independientes fueron desocupados. En
esta investigación se propone que estos asentamientos fueron incorporados y
subsumidos por las estancias ganaderas, pasando a ser utilizados como “puestos”
de estancia, reducidos en tamaño demográfico y espacial. Por otro lado, y en
relación a los pobladores de origen criollo/europeo, se proponen distintas
estrategias cambiantes a lo largo del tiempo, especialmente desde comienzos
de la ocupación de la mesoregión por parte de los mismos y hasta la década
de 1960 (período aproximadamente de una generación). Así, la conjunción
de los distintos factores políticos y sociales, sumado a otros económicos y
ambientales, llevaron a la paulatina desocupación de ciertas áreas y su actual
paisaje de abandono, cuyo proceso se evalúa arqueológicamente. En síntesis,
en este trabajo se exponen las transformaciones del paisaje arqueológico rural
como producto de las diversas estrategias de ocupación del espacio en distintas
áreas del centro de Patagonia durante el siglo XX en adelante.