
Punto y Coma N° 8
La gran fractura: ideas y política en el Chile actual
Nuestra crisis actual tiene diversas causas, una de las cuales es la fractura entre ideas y política. Ella se traduce, por un lado, en la dificultad que tiene parte importante de nuestra institucionalidad para procesar o mediar aquello que se elabora y propone desde las universidades o los centros de investigación. Por otro lado, el problema también reside en quienes ven la política como un campo libre para llevar a cabo sus proyectos abstractos sin consideración alguna por la realidad que quieren modificar.
El presente número de Punto y coma busca preguntarse cómo lograr una relación sana y fructífera entre ideas y política. Los ensayos y entrevistas de este número subrayan la importancia de una intelectualidad atenta a las particularidades de la realidad, de la vida concreta: no sirven las abstracciones, las planificaciones globales o los modelos ideales que ignoran la propia historia y la cultura de las comunidades en las que buscan incidir. La lectura que subyace a toda esta reflexión es que necesitamos reconstruir los lazos entre ambos mundos, cuidando la función específica de cada uno, pues solo así podremos dotar de mayor fundamento la acción política, permitiendo, al mismo tiempo, que esta última actividad esté anclada en la realidad. Es esa realidad la que debiera ser punto de partida para toda reflexión y acción; es ella la que da sentido a todos sus esfuerzos.