
La guerra civil española - Juan Luis Carrellán
La Guerra Civil Española sigue apasionando a investigadores y aficionados a la historia, cuando se han cumplido los 80 años de su comienzo. Desde las primeras noticias de su desarrollo, la prensa chilena recogió con notoriedad y dedicación amplias páginas para informar del acontecimiento. La sociedad chilena se dividió entre los dos bandos en conflicto, al igual que la colonia española residente en el país. La política nacional estuvo muy pendiente de lo que ocurría en la Península Ibérica, sobre todo después de la aparición de un Frente Popular en la escena chilena, con similares características del que ganó las elecciones en España. Luego vendría el debate sobre los refugiados republicanos llegados en el barco Winnipeg. El recuerdo y las lecciones de aquel conflicto sigue muy vivo en nuestros días. Los historiadores chilenos han dedicado muchos trabajos a explicar los años 1936-1939 en España, pero aún después de todo este tiempo siguen apareciendo nuevas investigaciones y el tema parece inagotable.
Este nuevo libro colectivo contiene seis estudios inéditos que tienen como eje la Guerra Civil desatada en España. Nuevos trabajos de seis investigadores que han buscado dar luz a diversas temáticas usando fuentes chilenas y europeas. En concreto, podemos encontrar un análisis de los editoriales de los periódicos chilenos acerca de la guerra, un estudio de la persecución poltica de los españoles residentes en Chile, una investigación de la fundación de las secciones femeninas de la falange española en América Latina, un trabajo acerca de la visión de un diario católico y los comportamientos de la colonia española en Antofagasta, un examen de los debates desarrollados en el Parlamento británico y un reflexión sobre el trabajo literario de Javier Cercas
en torno a la Guerra Civil. El libro cuenta con el prólogo de la historiadora española Encarnación Lemus, una de las máximas especialistas sobre exilio republicano en Chile,
entre otras temáticas.