Juventud, rebeldía y revolución. La FEUC, el reformismo y la toma de la Universidad Católica de Chile - Alejandro San Francisco
La toma de la Universidad Católica de Chile el 11 de agosto de 1967 se convirtió en uno de los acontecimientos más simbólicos de la década de 1960. Sin embargo, no se trató de un simple hito, ya que era parte de un proceso de Reforma Universitaria que había liderado la Federación de Estudiantes (FEUC) durante varios años, y que llegó a su culminación en 1967. En los sucesos intervinieron líderes estudiantiles como Miguel Ángel Solar y Jaime Guzmán; el rector Alfredo Silva Santiago, quien finalmente debió renunciar; además de dos figuras que llegarían a ser decisivas: el presidente Eduardo Frei Montalva y el cardenal Raúl Silva Henríquez.
Este libro se concentra en la importancia políticas de la Juventus y el desarrollo de la Universidad Católica, contextualizado en la década revolucionaria de 1960, a nivel nacional, latinoamericano y mundial. Asimismo, explica el proceso de Reforma integrando su dimensión específicamente universitaria con otros factores definitorios, como fueron la lucha política y las transformaciones al interior de la Iglesia Católica.