Infamia - Javier Orrego
En Chile, la existencia de jueces y fiscales comprometidos con dicha causa ha ocasionado estragos inclinando la balanza en favor de la subversión política, el crimen organizado y el terrorismo. Porque, digámoslo, la producción en serie de víctimas necesitaba de la fabricación en serie de victimarios. En el momento de la publicación de este libro hay más de cien carabineros procesados y varios ya sentenciados. Entre estos últimos, el capitán Patricio Maturana es, hasta ahora, el que ha recibido la condena más dura.
Este libro pretende ser un aporte para una comprensión más profunda de lo que verdaderamente ocurrió al caer la noche del 26 de noviembre de 2019 en la Población Cinco Pinos de San Bernardo. Con este fin, el autor hace un esbozo del contexto histórico, social y político en que sucedió la desgracia que terminó con la actual senadora Fabiola Campillai privada del sentido de la vista y con el capitán Maturana cumpliendo una injusta condena en prisión. En el fondo, ambos fueron víctimas del clima de odiosidad y conflictividad permanente sembrado con devota paciencia por los encantadores de serpientes del extremismo izquierdista, que actuaron en descampado bajo las narices de quienes, desde la otra orilla, no supieron identificar ni conjurar la amenaza que se cernía sobre Chile y terminaron por dejar al gato al cuidado de la carnicería. Libros en apoyo a Carabineros de Chile.
La manipulación de la historia es una estrategia de guerra psicológica que altera la percepción de la realidad que tiene la gente influyendo en sus creencias, opiniones y conductas con el propósito de modificar esa realidad en concordancia con un proyecto político determinado. En pocas palabras, SI NO CUENTAS TU HISTORIA, OTROS LA CONTARÁN POR TI. Es lo que ha sucedido en Chile, por eso estamos como estamos.
En relación a Carabineros, por demasiado tiempo se ha permitido que la historia sea contada por quienes han asumido, como parte de su estrategia para conquistar el poder, la destrucción de la institución. A casi un siglo de la fusión de las policías decretada por Carlos Ibáñez del Campo, el sector que persigue la desmilitarización de Carabineros de Chile, así como la disminución de su capacidad operativa e incluso su reemplazo por una especie de «policía del pueblo», ha llevado la voz cantante en esta materia construyendo una narrativa que ha permeado amplias capas de la sociedad chilena facilitando el proceso de deconstrucción integral del país.
Este proyecto editorial pretende ser un aporte en el sentido contrario. Somos nosotros, los que valoramos el inmenso aporte que Carabineros ha hecho a la nación chilena, quienes debemos contar la historia desde una perspectiva diferente, constructiva, resaltando los principios y valores de la institución. haciendo justicia al esfuerzo, al sacrificio e incluso al heroísmo de los hombres y mujeres que forman parte de sus filas, especialmente de • quienes han estado en la primera línca de defensa contra el proceso insurreccional.