
Guerra en el Vientre - Javier Castro Arcos
En la década de 1960, bajo un contexto de planificaciones globales y revoluciones locales propias de la Guerra Fría, se llevó a cabo en Chile la "guerra en el vientre" contra la explosión demográfica. Esto prometía acabar con el panorama de un futuro apocalíptico por causa de la sobrepo-blación descontrolada.
Desde mediados de esa década la tasa de natalidad chilena descendió sostenidamente. Este libro de-
muestra que la incidencia de las políticas públicas hacia la fertilidad, fundamentada en ideas malthusianas, y la acción de redes científicas, médicas y gubernamentales, fueron los principales responsables en la transformación estructural del país en materias poblacionales.
Con el interés declarado de acabar con las altas cifras de abortos y mor-tinatalidad materno-infantil muchos de los salubristas, activistas y políticos chilenos abrazaron la difusión del control de natalidad como una vía de resolución a aquella compleja realidad. Sin embargo, al mismo tiempo se legitimaba un paradigma cultural en la mentalidad de la sociedad chilena, alimentado con los fantasmas del maltusianismo, y por la agenda de seguridad hemisférica de Estados Unidos hacia el tercer mundo, en la que se consideró a Chile como un país prototipo para América Latina en estrategias de anticoncepción.
El razonamiento sustentaba que si se frenaba la "explosión de los pobres" podrían evitarse futuros escenarios de miseria popular, donde el socialismo tendría un caldo de cultivo para activar futuras revoluciones sociales.
Este libro trata de manera completa y detallada este desconocido aspecto
de la historia de Chile en el siglo XX.