Desde la Teología de la Liberación a la Teología Eco-feminista - Juan Antonio Montes Varas
De las cenizas de la Teología de la Liberación nació una nueva revolución más profunda y más amplia que la anterior: se trata de la teología ecofeminista.
Esta nueva teología suma a la hermenéutica marxista del oprimido, las reivindicaciones feministas radicales y la llamada «ecología profunda».
Según ella, las mujeres deben «concientizarse» de los abusos que habrían sufrido por la subordinación que el cristianismo les ha impuesto, especialmente en su «genitalidad» y, en consecuencia, consideran que tanto el aborto cuanto las relaciones homosexuales forman parte de los «derechos» que deben promover.
Su visión de la Tierra como ente sagrado, las hace promover un «decrecimiento» económico y un rechazo a toda intervención del hombre sobre ella. Por esta razón exalta la vida tribal de los pueblos originarios. A pesar de sus postulados contrarios a la moral y a las Sagradas Escrituras, esta pseudo teología recibe desconcertantes apoyos dentro de algunas congregaciones y de importantes universidades católicas. Sin embargo, su acción no se limita a la esfera religiosa. Sus adherentes participan y animan los movimientos que promueven las reformas legales para incorporar los llamados «derechos sexuales» y la liberación de la mujer. En consecuencia de lo anterior, constituye un deber de los católicos, especialmente de aquellos que se consagran a la defensa de la familia, denunciar esta revolución interna en la iglesia, cuya mala influencia ya se hace sentir gravemente en las instituciones civiles.